Este jamón se elabora en el sureste de Granada, en las zonas con una altitud superior a los 1200 metros. Comprende los municipios de Trevélez, Busquístar, Juviles, La Tahá, Pórtugos, Capileira, Bérchules y Bubión.

En 1862 consiguió el beneplácito de la Reina Isabel II, desde entonces son sellados a fuego con el sello real. Las razas que conforman este jamón son Landrace, Large-White y Duroc-Jersey.

El jamón de Trevélez se clasifica según su peso:

  • Entre 11,3 y 12,3 kg.
  • Entre 12,3 y 13,5 kg.
  • Superior a 13,5 kg.

Características:

  • Forma redondeada, conserva la corteza y la pezuña.
  • Su curado minimo es de 14, 17 o 20 meses según el peso de la pieza.
  • Color rojo, brillante al corte y con grasa infiltrada en la masa muscular.
  • Es uno de los jamones con menos grado de salazón utilizado para su curación, por tanto tiene un bajo contenido en sal (por debajo del 5%).
  • La grasa es de color blanca amarillenta, se deshace con facilidad en el paladar.
  • El sabor es delicado y poco salado.

1 Opinión en Jamón de Trevélez

Torcuato Ruiz Vega dijo: Dec 30, 2024 at 9:41 AM

He probado un jamón, bajo la denominación jamón de Trevelez y estaba exquisito, fue en el izado de bandera que se hizo en el mes de mayo en Portugos, organizado por MADOC, me gustaría saber si es posible saber que tipo de jamón fue y quien lo comercializa, gracias

Dejanos tu Opinión

Tu email no sera publicado. Los campos requeridos están marcados

Volver Arriba

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar